ISSN 2692-3912

A Palestina

.

A Palestina

.

(Aquí, sobre esta arena,

te dejo este poema

Imperfecto

como tu destino)

.

Palestina

Yo te escribo

Con mis letras

Y te repito:

Pa

Les

Tina,

Pales

Tina,

Palestina.

.

Que nadie se olvide de ti

Que tu llanto

palestino,

que tu sangre palestina

y tus piedras

palestinas

No queden en el suelo

del olvido.

Que nadie se olvide

De tu tierra

De tu madre,

De tu padre

De tus hermanos

De tus hijos muertos.

.

Que tu dolor no sea

una épica

que quede en la lástima

de los textos.

Que tu dolor viviente sea una prueba

De que no habrá

Que no ha habido

Total exterminio.

(tu llanto aún se escucha)

Estás allí.

Con tu rabia hablando

a la nuestra.

.

Que sepas que en el mundo

Hay ojos que miran

impotentes.

Son los ojos de quienes

No podemos actuar.

Lejos del poder

(tristemente lejos)

solo podemos,

esculpir

en el papel

(y gritar,

al Viento),

tu nombre

siempre presente

siempre existente

.

Palestina y sus olivos

Palestina del aceite

Palestina del llanto.

Palestina

yo te nombro

Y te repito

en el grito:

¡Palestina!

¡Palestina!

¡Palestina!

Y tú, así,

en mi,

en nosotros sigues

Existiendo.

 

.


Claudio Cifuentes-Aldunate es chileno de nacimiento y danés de adopción. Doctorado en literatura hispanoamericana por la Universidad de Friburgo, Suiza, con un doctorado sobre Mario Vargas Llosa publicado en Odense University Press i 1983, con el título Conversación en la Catedral, Poética de un Fracaso. Desde 1981 es profesor titular de Literaturas iberoamericanas en el Instituto de Ciencias de la Cultura de la Syddansk Universitet, Dinamarca.
En su vida académica ha tenido un interés central por la semiótica y el análisis literario y cinematográfico. Una parte de su investigación se centra en la escenificación de la verdad en la textualidad. Ha sido profesor invitado durante diez años en la Universidad de Aquisgrán, Alemania y ha sido miembro de LEIA (Laboratorio de estudios italiano-ibéricos e iberoamericanos) de la Universidad de Caen, Francia, donde se ha ocupado del micro-relato y de la literalización de la ciudad en poesía y prosa. Su último proyecto versa sobre el sentido del silencio en la cultura en general y en la literatura en particular. En el ámbito de la creación, ha incursionado anteriormente en el relato y la poesía en diversas revistas literarias como NOK (Noter og kommentarer) donde publicó Poesías junto a dos otros autores y en la revista Aurora Boreal donde ha contribuido con los relatos ‘Encuentro’, ‘De migraciones y exilios’,’ Quebrantos’ y el poema ‘La lista’.